
Para catalogar este tipo de música, en Estados Unidos, desde los años 80, existe el género “Urban” o “Urban Music” que es utilizado para referirse a la “black music” popular (R&B, Soul, Rap y Hip-Hop), la cual, emplea una producción más digital que orgánica y que a su vez es apta tanto para la “raza afroamericana” como para la “raza blanca”. Otras reseñas vinculan a la Música Urbana con la juventud, la música actual, etc.
A nivel de letras se tratan temas:
- Cotidianos de la ciudad.
- De sus habitantes.
- Sus relaciones personales.
- Problemática social, etc.
Por último, y desde nuestro humilde punto de vista, podemos definir a la Música Urbana como:
Un “Género musical que agrupa diferentes estilos, que comparten un denominador común; el cual es, que proviene, hace vida y tiene su razón de ser en la urbe/ciudad, está representado por artistas latinos o de habla hispana, sus líricas tratan temas cotidianos que engloban géneros tales como: El Reggaetón, El Merengue/Mambo/Electro Latino, El Hip-Hop/Rap, El Reggae/Dancehall/Plena, La Salsa, La Bachata, La Cumbia, entre otros.”
Hola. A Mi Me Gusta Mucho Este Tipo De musica Y Me Gustaria Saber Mas Del Tema
ResponderBorrarcopiona
ResponderBorrarque tipo de musica urbana hay cuales te gustan
ResponderBorrar